lunes, 19 de diciembre de 2011

Galeano: Vivimos en “un mundo de mierda” que no es el único mundo posible

Eduardo Galeano, prestigioso periodista y escritor de Uruguay, dijo en el marco de las acampadas del movimiento 15-M que vivimos en “un mundo de mierda” que no es el único mundo posible, de tal forma que cuando se asoma a estas concentraciones lindísimas de indignados, que cuentan cada vez con más gente joven, piensa que realmente hay otro mundo que nos espera para ser conquistado, ese “mundo de mierda” está embarazado de otro y son los jóvenes quienes pueden llevarlo adelante.

Eduardo Galeano dijo que el movimiento 15-M es tan maravilloso como el amor, ya que entiende que cuando uno vive y no le importa morir en ese momento mágico del amor, que es infinito mientras dure, siendo lo más importante que mientras dure sea infinito, sin plantearlo todo como si fuera el balance de un banco, sin balances, saldos o debes.

Dijo que no le importa lo que esperan de la sociedad los tecnócratas de cuarta categoría que manejan las finanzas, que son unos ignorantes que no tienen ni idea de nada, pero que cobran unos sueldo inmensos y que en cada crisis que ellos desatan, terminan aumentando sus fortunas, puesto que como todos podemos observar están siendo finalmente recompensados por sus hazañas consistentes en haber arruinado el mundo.

Desde su punto de vista, estamos ante un mundo al revés, que recompensa a sus arruinadores en lugar de castigarlos, ya que es evidente que no ha habido ni un solo preso en Wall Street entre los banqueros que provocaron esta crisis planetaria y en cambio hay millones de presos por haber robado algo de comida con que alimentar a su familia.

Para el prestigioso intelectual, vivimos en “un mundo de mierda” que no es el único mundo posible, de tal forma que cuando se asoma a estas concentraciones lindísimas de indignados, que cuentan cada vez con más gente joven, piensa que realmente hay otro mundo que nos espera para ser conquistado, ese “mundo de mierda” está embarazado de otro y son los jóvenes quienes pueden llevarlo adelante, esos jóvenes despreciados por las selecciones regidas por el interés de los partidos políticos que no votan porque no creen en la democracia que les ofrece el actual sistema corrupto.
Galeano reflexionó sobre la cantidad de jóvenes españoles que no votaron en las pasadas elecciones del 22 de mayo y señaló que aunque no se haya hecho un recuento en ese sentido, dentro de los más de diez millones de españoles que no lo hicieron, muchos de ellos sin duda son jóvenes que no creen en esta democracia que les ofrecen los grandes partidos, en esa democracia enormemente manipulada, en ese nombre secuestrado por los banqueros, por los políticos mentirosos, por los artistas de ese circo de la política que ofrecen una pirueta diferente cada día.

Dijo que en la política actual hay una cantidad de políticos redondos de tanto darse vuelta que culpan a los jóvenes de que están despreocupados por la política cuando son ellos los que tienen la culpa de que exista ese divorcio, razón por la que personalmente le encanta estar con los jóvenes indignados que han ocupado las calles y plazas españolas porque son aire fresco y puro que buscan ese cambio democrático, que luchan por lograr una vida diferente y advierte que este movimiento nacido de la indignación debe seguir vivo porque si no “para qué mierda queremos vivir”.

viernes, 16 de diciembre de 2011

CÉSAR HILDEBRANDT: "PALABRAS A VARGAS LLOSA, CON TODO RESPETO"

 
 
 
César Hildebrandt
 

Nuestro Premio Nobel debe tener varios armarios para guardar los birretes, togas y mucetas que ha debido de ponerse con cada doctorado honoris causa que decidió recibir a lo largo de los últimos 30 años. Y debe tener escaparates para guardar las medallas que, en todos los husos horarios, han colgado de su pecho alcaldes, rectores, presidentes de repúblicas y variadas cámaras, jefes de entidades de todos los tamaños y de ambos hemisferios. Y no digo ya cuántas cajas harían falta para guardar los diplomas que el escritor, de modo tan generoso, ha debido de aceptar en esta carrera, paralela a la de escribir, de homenajeado crónico y resignado receptor de querencias.

Pero ni todo eso ni la universal consagración del ansiado Nobel le da autoridad a Vargas Llosa para venir aquí a otorgar indulgencias y a descalificar a los réprobos y a situar en el infierno a quienes no sientan ni piensen como él.

¿Qué puede hacer creer a un escritor que su opinión vale N veces más que la de un sociólogo? ¿Por qué el talento literario (y aun el genio) debe producir, por encantamiento, el ensayo perfecto, la lucidez indiscutible y los argumentos que no se podrán refutar?

García Márquez ama a Fidel Castro. Y García Márquez es un genio. Pero la infalibilidad no es un bien de los novelistas sino una atribución farsante del papado. 

¿No fue Pound un canalla fascista y visitó Borges a Pinochet, de la mano de Sábato? 

¿Y nuestro Mario Vargas Llosa no fue, acaso, fidelista de acero, velasquista de aluminio y, luego, con todo derecho, liberal de 24 kilates? 

Eso de que los escritores emitan bulas y tracen fronteras de lo bueno y lo malo es un invento de los escritores que emiten bulas y trazan fronteras de lo bueno y lo malo. Esa es, por autocoronada, una monarquía napoleónica.

En todo caso, la opinión del Mario Vargas Llosa polémico y agitador se ha vuelto quizá previsible en los últimos tiempos. Con excepción de Israel, tema en el que ha elegido una vía políticamente correcta y corajuda, todos los tópicos del liberalismo abundan en la prosa periodística del escritor.

No resulta sorprendente, entonces, que aquí en Lima sus opiniones tiendan a coincidir con las de la CONFIEP y las de los sectores más conservadores de nuestra política.

Ese es su respetable derecho. Lo que no es tan respetable ni es derecho es que nos trate a todos como alelados admiradores que acataremos, leonciopradinamente, sus epítetos y sus vociferantes excomuniones. No pues, Mario: somos incondicionales de un puñado de libros magistrales que escribiste, pero no somos súbditos del hombre que admira más que a nadie a Margaret Thatcher -qué ordinariez- y que está convencido de que la libertad es sombra del mercado libre y la mano invisible.

Sin culpa alguna, sin conspiración detrás, sin cálculos, hay gente, Mario, que te respeta pero no te obedece y que sostiene, con una decena de razones, que Humala ha promulgado el olvido de sus promesas y es ahora un rehén de esta telaraña de poderes fácticos que no necesitan ganar elecciones para seguir cortando el jamón. Y cuidado, Mario, porque Keiko Sofía Fujimori está diciendo lo mismo que tú.

martes, 16 de agosto de 2011

A mi hermana, mi amiga

  A Juana Francisca Chunga Aquino

Magaly Vera

Hay un refrán que dice: “no confíes en nadie, ni en tu sombra”. Eso siempre nos lo repiten de pequeños y ya de adultos, hasta se hace costumbre el ser desconfiado. Sobre todo en la vida empresarial, en donde un fiar, es olvidar y no recuperar jamás lo invertido. Pero, obviamente la vida me presentó personas maravillosas. Bueno, Juanita diría que es Dios quien nos pone siempre en el camino personas que marcaran nuestra vida por siempre, y ella fue así en mi vida. Es una persona con muchas virtudes que debo de aprender. Una de ellas y que es la que más me impresiona: es su infinita paciencia y ternura. Nunca la he visto enojada en toda mi vida y eso que son más de 10 años los que hemos convivido en nuestro centro de Trabajo (Rumiwasi). Siempre, dándose un tiempo para servir a la comunidad y con esa hermosa sonrisa, pues como negarle días libres, que en realidad y al verla el lunes, creo que son los días que más disfruta: predicando la palabra de Dios, enseñando a través de la Biblia, sabias enseñanzas, por cerros, por Canta y hasta viajó a Ica para ayudar a sus hermanos en fe luego del terremoto. Así que lo que para otros “días libres” es sinónimo de juerga, para ella es trabajo, pero un trabajo del que disfruta. Siempre me dice que lo mejor es dar, que recibir; pero más que decirlo, ella lo practica en su vida diaria.
Recuerdo claramente, cuando una vez, esperando a un amor a la distancia, me leyó un párrafo de la Biblia que decía: “la expectación pospuesta, enferma el corazón”. Que oración para más directa. Y si me quejaba de que la pareja no era cariñosa, pues leía otra en la que decía que “al varón, respeto, y a la mujer cariño”, que esa era la base de una relación duradera y si no era así, pues no era el indicado. Y a veces el amor nos enceguece como dicen. Fue una gran amiga, confidente y sabia consejera pese a que no tuvo una vida sentimental variada, ya que se ha dedicado en alma y cuerpo a servir a Dios. Ahora me deja porque ha elegido servir a Dios en las partes más inhóspitas de mi país (Abancay) y jamás podría competir con su nuevo jefe. Sé que será feliz ya que así lo soñé, además dudo que alguien que la conozca, no aprenda a quererla.
Gracias Juanita por todos estos años maravillosos en los que fuiste una más de mis hermanitas. Un beso y sé que Dios te dará la dicha y guiara tus pasos por todos los caminos por donde elijas ir. Definitivamente soy yo la que gane contigo, tu amistad y tus enseñanzas, no tiene precio. Recién contigo estoy leyendo la Biblia; y tú con tu modestia, me dices que solo lo has leído 4 veces y que aun no aprendes del todo. ¿Quién me enseñara, después cuando no entienda una oración?. Lo bueno es que tenemos el celular, sólo que no es igual.

Te quiere mucho y te va a extrañar cada mañana cuando ingrese a Rumiwasi, y no estés esperándome con esa tierna mirada, y esa hermosa sonrisa que me dice que todo está bien, que no hay nada que temer, que Dios está entre nosotras.

Magaly Vera

Este 17 de agosto, aprenderé a vivir sin ti Juanita, y sin muchas otras personas a las que espere en vano. Definitivamente tu partida me hizo analizar muchas cosas mías, así que yo también partiré de Rumiwasi, en busca de mi camino al igual que tú.

 Sus hermanos Testigos de Jehová

Juanita Chunga y su papito


martes, 9 de agosto de 2011

Fulbright Hays: Peru in the Twenty-First Century: History, Culture, Society and Globalization

Magaly Vera

En el año 2006 el Dr. M´bare N´gom me invitó a participar en el Proyecto de Fulbright: “Peru in the Twenty-First Century: History, Culture, Society and Globalization”, el cual consistía en enseñar mi país, en diferentes áreas temáticas, a docentes y estudiantes americanos. Para mí, todo un reto ya que nunca había realizado eso.
 En un inicio, intente incluir a la Comunidad Asháninca de Atalaya (Ucayali). Sólo que el viaje fue demasiado oneroso. Además del pasaje de avión, se requería viajar en avioneta aproximadamente 2 horas. Lo curioso era que sólo el viaje de ida en avioneta era de $100. Es decir, mucho más que el boleto ida-vuelta a Lima. Pero el boleto, lo valió. Nunca me había internado en la Selva y menos, surque el cielo tan de cerquita. En la tierra sólo se veían manchas verdes y un hilo delgadito color celeste atravesándolo; era la espesura de los árboles y el Río Ucayali. Impresionante vista por todo lo que duró el viaje. Por avioneta teníamos que viajar únicamente 6 personas, previa pasada por la Balanza. Recuerdo claramente que ya estábamos completos, solo que el piloto, por dar preferencia a un gordito que pesaba el doble, hizo bajar a 2 personas. Todo iba bien, hasta que un sonido además del motor empezaba a sonar estrepitosamente, era el estomago del nuevo tripulante que nos hizo sudar a todos en frio. Felizmente ya llegábamos a tierra firme. A pesar del susto, la pase genial. Sobre todo porque viaje acompañada de Flor Osorio, una excelente lingüista y amiga entrañable que trabajaba en la zona, y que me conectó con las asociaciones Ashánincas. Fue una excelente anfitriona y compañera de cuarto. Cuando llegamos, pensé encontrar nativos vestidos con ropa breve y atuendos como los que uno ve en los posters. ¡Gran error! Encontré jóvenes impecablemente vestidos con jeans y zapatillas, y que hablaban un castellano perfecto. Luego visite la Universidad Sedes Sapientiae, que era el responsable de formarlos académicamente. Ahí encontré la respuesta de su buen castellano y sus costumbres occidentales. Imaginó que también debe ser por la cantidad de sacerdotes que en nombre de Dios, los van “transformando” en creyentes y católicos. En fin, aun tengo dudas sobre ello, pero lo dejo ahí.
Con Flor, recién me entere que había otra comunidad Asháninca en Satipo, en mi Junín, así que también quise ir ahí. Pero, en ese momento se producía un conflicto armado que ponía en riesgo mi vida, así que lo tuve que descartar. Aunque me quede con las ganas de ir ya que siendo de Junín, no sabía de ellos. Es otra cultura para mi, que soy andina.
En el norte, pensé incluir a la Universidad Particular Cesar Vallejo, pero el ir continuamente a su sede ubicada en el Cono norte, me tomaba todo un medio día, y eran viajes inútiles. Pese a ser privado, era extremadamente burocrática y tenía que surfear varios niveles para que recién me den el permiso de usar un local en Trujillo. Así que también lo descarte.
El 2007 fue un año cruel para USA y el proyecto fue cancelado. Pero de ahí año a año se requería comprometer a las instituciones educativas, que amablemente aceptaban participar con una carta de compromiso. Así que fueron muchos años las que toque muchas puertas para conseguirlos. Cada año, el esfuerzo era el mismo, sin resultado alguno. El año pasado se volvió a postular y se incluyó al Arqueólogo Walter Alva con la propuesta “Tradiciones culturales prehispánicas del Norte del Perú” en el Museo Señor de Sipán y al Dr. Santiago Uceda de la Universidad Nacional de Trujillo. Pese a la talla de estos personajes, su sencillez y generosidad me facilitó enormemente mi trabajo ya que prácticamente les impuse los temas a tratar; también se incluyó a Caral que nunca había sido tomado en cuenta; al Instituto Geofísico del Perú; a Salomón Lerner con el tema de la Comisión de la Verdad; al Colegio Fe y Alegría N° 5 de San Juan de Lurigancho y en el que participaron todos mis amigos del Instituto Cultural Ruricancho; y al Instituto Superior Salesiano entre otras. El proyecto era más ambicioso, y obviamente otras personas hicieron el resto. La espera, fue recompensada este año que al fin, se ejecutó el proyecto, con una duración de 45 días en Perú.
Tanto esfuerzo, valió la pena pese a que el pago no compensó lo invertido. Pero me queda la satisfacción de haber hecho buenos amigos y de escuchar en vivo a HernanTavera (considerado entre los 5 mejores sismólogos a nivel mundial), a Ken Takahashi, a Ismael Muñoz (fundador del partido Fuerza Social), a Eleana Gutierrez Villaverde, a Luis Enrique Montalván, a Carlos Alberto Gonzales (ADEX), entre otras celebridades; y sobretodo, porque conocí aun mas a mi país. Y es como alguna vez dijo M´bare: “el ser humano es complejo”, y yo agrego que “un país, lo es más”.

 Helena Sisniegas, Magaly Vera y Julio Abanto

 Angelo Valderrama, José Felix, Magaly Vera y Julio Abanto (gracias amigos sin Uds. no habria podido hacer nada)

 En el Instituto Superior Salesiano (Gracias R.P. Marco Portal y Mg. Luis Enrique Montalván)

Ricardo Chuquin, Magaly Vera y Eleana Gutierrez


 En el colegio Fe y Alegría N° 5 de San Juan de Lurigancho

 Alumnos del Colegio Fe y Alegria N° 5

martes, 21 de junio de 2011

“Nuestra cultura ancestral es una forma de vida”


Arturo Vásquez Escobar (37) fue el motor detrás de un proyecto escolar de recuperación de la huaca Fortaleza de Campoy. “No se quiere y no se cuida lo que no se conoce”, dice. Y eso hicieron.


JAVIER LIZARZABURU

“Amontonar no es ordenar”, les dice a sus alumnos mientras estos, en su apuro por cambiarse de ropa y subir a la huaca a ensayar, iban tirando zapatos y ropa una encima de otra, en un solo montón. Pero la voz del maestro de Historia desbarata el castillo de tela, cuero y plástico, y cada uno, intentando ser juicioso, trata de encontrar un espacio vital minúsculo para sus pertenencias.
Aquí no había una voz de mando ordenando a los chicos qué hacer. Él dialoga, aconseja, conversa con ellos, mientras les va seleccionando los trajes. “A ver, ustedes, con el ejército inca. Y ustedes, con el curaca de Ruricancho”. Se están preparando para la representación del Inti Raymi, que se realizará el domingo 26 en la huaca Fortaleza de Campoy, un centro arqueológico de unos 1.000 años de antigüedad en San Juan de Lurigancho. Qué lujo –pienso– tener clases de historia de manera tan vivencial. Y ahí dejo toda idea de lujo.

El profe, Freddy Arturo Vásquez Escobar, nació en Ica y llegó a Lima con su madre y su hermana a los 12 años. Llegaron a Canto Grande. “Para mí fue chocante porque me cambió mi estructura de vida y me tocó aceptar vivir sin agua, sin vereda, sin grass, que sí tenía en Ica”.
Con el cambio en las condiciones físicas vino el remezón cultural. “Yo venía de un barrio criollo, donde no se escuchaba un huaino y donde apellidarse Quispe era una burla. Nadie quería ser serrano y todo el mundo escuchaba a Michael Jackson y bailaba break dance”.

LA OTRA REALIDAD
En el colegio, la mayoría de sus compañeros tenía dejos que él no entendía. “Allá, en Ica, nos hacían una corrección muy rigurosa del idioma. En cambio, en Canto Grande era diferente. La mayoría no pronunciaba como yo, porque eran hijos de migrantes de la sierra. Hasta que me fui adaptando”. Las condiciones de vida de los otros tampoco eran como las que había visto antes. “Los fines de semana, cuando iba al mercado con mi mamá, veía a mis amigos vendiendo limones, cargando bultos, jalando carretillas, y otros que se quedaban dormidos porque tenían que trabajar. Eso cambió mi forma de ver la realidad”, revela.
En la universidad estudió Historia y Geografía, y en el 2006 ingresó a trabajar al colegio Daniel Alcides Carrión, en Campoy. Un par de años después, junto con la directora Ángela Salas y otros profesores, presentó a Concytec el proyecto ganador de ese año: uno que resolvía de golpe tres problemas: identidad, delincuencia y preservación de patrimonio.
En el 2008 realizaron la primera escenificación del Inti Raymi. “Es una manera creativa de preservar lo nuestro pero también nos dimos cuenta de que el entorno no es favorable para la juventud y la niñez, y necesitamos alternativas educativas que involucren a la mayor cantidad de chicos”.
San Juan de Lurigancho, además de ser el distrito más populoso de la capital, tiene uno de los mayores índices de criminalidad. En el Carrión, el ingreso promedio familiar es de 400 a 600 soles mensuales. Los padres en muchos casos están ausentes, ya sea fuera del país, en la cárcel, o simplemente no están. Buena parte de los chicos se recursean y “el colegio es el hogar que no tienen muchos”, dice.
Algo regordete, con pelo canoso largo y una bolsa inca al hombro, el profesor habla con determinación. Es serio pero parece que no le cuesta sonreír, y pone énfasis donde cree que debe hacerlo. O se resbala y deja asomar un lado vulnerable cuando hablamos de paternidad y del padre con el que nunca vivió.

OPORTUNIDADES
Este proyecto les da a los chicos una opción “que los aleja de la pandilla, de la droga, de las cosas que están ahí, a la mano”, dice Vásquez. Más allá de lecciones de historia, a los chicos les inculca sentido de responsabilidad, de compromiso, de trabajo en equipo.
En escenario aparecen 250 alumnos, pero en realidad todo el colegio participa de una u otra forma. El costo lo asumen varias empresas locales. El profesor Vásquez, que algunos de sus colegas tildan de figuretti, es un personaje popular. Mientras avanzamos por los asentamientos que rodean la huaca, la gente que vive ahí, muchos de los cuales envían a sus hijos a esta escuela, le saluda o le pregunta: “Y, profe, pa’ cuándo el Inti Raymi”.
A él le gustaría que esto se repitiera por toda la ciudad. Pero se siente satisfecho de saber que varios ex alumnos se han interesado después en materias que han aprendido acá, como danza, historia, turismo o arqueología. “Es un gran orgullo saber que mucha juventud ha encontrado en la valoración de nuestra cultura ancestral una forma de vida”, cuenta.

UNA CIUDAD AJENA
Arturo Vásquez dice que se siente más luriganchino que limeño. “Nada me identifica con la ciudad”, afirma. Pienso en Los Mojarras, la banda que integró el sentimiento del migrante en el rock, que cantan esa nostalgia provinciana que se vive en las vastas áreas que han crecido alrededor de la Lima tradicional. No lo dice, pero percibo que esa Lima fuera de sus fronteras personales es un espacio ajeno, donde rechazan o ven mal a sus muchachos, que no siempre están completamente limpios y ordenados cuando realizan alguna visita. O es un espacio donde siente que no puede caminar tranquilo, sin ruidos, sin amontonamientos, como sí lo hace en la huaca.
Para él, ser luriganchino significa: “Vivir en una tierra llena de migrantes, con sueños, con esperanzas de que podamos dar a nuestros hijos lo que nosotros no tuvimos. Hacer de esta tierra una tierra maravillosa”. Le recuerdo los niveles de criminalidad en su distrito y que de repente no todos comparten esa visión. “Ese es el reto”, responde con un optimismo práctico que parece dominar el eje de su devenir. “Que compartan el sueño”.
“Lo que nos hermana en este distrito es que todos hemos llegado acá en busca de algo. Nuestros padres o abuelos, cuando llegaron en los años 50, 60 o 70, no eran limeños, pero tampoco completamente andinos, y a partir de eso crearon una nueva cultura. Nosotros somos la continuación de ellos”.
“Eso de ser marginal, hizo de nuestra raza, acero de superación”, cantan Los Mojarras. Y siento que aquí hay un profe y un colegio determinados a hacer precisamente eso.

DATOS
Colegio: José María Arguedas, Canto Grande.
Barrio: Canto Grande y Campoy, San Juan de Lurigancho.
Familia: Guadalupe, esposa (37). Hijos: Karla (15), Kevin (14), Addis Abeba (Nueva Vida) (10), y Nicolás (7).
Estudios: Ciencias de la Educación, Universidad San Luis Gonzaga, Ica.
Trabajo: Profesor de Historia y Geografía. I.E.0090 D.A. Carrión.

    lunes, 24 de enero de 2011

    MERCEDES CABELLO Y CLORINDA MATTO EN LA HISTORIA DE LA LITERATURA PERUANA DEL SIGLO XIX

    Este es el último trabajo que realizo Esther y que yo leí a pedido suyo. Grande Esther. Si supieras como te extraño amiga mia. No necesitabas hablar conmigo, parecia que nos entendiamos por teleparia y nunca supe porque.


    Esther Castañeda Vielakamen


    Éste año el 2009, más precisamente el mes de octubre, conmemoramos el centenario de la muerte de dos de las escritoras más destacadas de la literatura peruana del siglo XIX, nos estamos refiriendo a Mercedes Cabello de Carbonera (Moquegua, 1845 - Lima, 1909) y Clorinda Matto de Turner (Cusco, 1852 - Buenos Aires, 1909). Resulta paradójico que entre deceso y deceso sólo haya mediado trece días. Así el Perú perdió en aquél aciago año a dos de sus más grandes escritoras, que irónicamente mueren sin reconocimiento por parte de sus contemporáneos. Mercedes Cabello dejó de existir el 12 de octubre de 1909 cuando se hallaba recluida en el Manicomio del Cercado de Lima, donde falleció sin recuperar la lucidez. Por otro lado, Clorinda Matto moriría en el exilio, un 25 de octubre de 1909, en Buenos Aires, Argentina.

                Observando la producción literaria del siglo XIX en especial las tres últimas décadas, nos sorprende constatar la creciente participación de las mujeres en el quehacer cultural de su época y asimismo la escasa y tergiversada información que se difunden en la mayoría de estudios, periodificaciones o panoramas de la literatura peruana. Esta presencia de la mujer se gestó en Lima, gracias a reuniones intelectuales y veladas literarias en las que contribuyó tímida pero persistentemente, empezando a conquistar un espacio que ni los trastornos de la Guerra del Pacífico quebrantó. Si la década de los 70 ofrece testimonios de una escritura femenina abocada a la lírica y a la prosa poética, la posguerra al mismo tiempo que etapa de reconstrucción contempla el incremento de la narrativa.

                Entre las escritoras destacan Carolina Freire de Jaimes y Teresa González de Fanning, a las que se sumarán más tarde Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner, Lastenia Larriva de Llona, María Nieves y Bustamante y Amalia Puga de Losada. Poseedoras cada una de una determinada visión de la realidad, oscilaron desde la elección del amor como tema central hasta un realismo ligado a una contemporaneidad crítica y convulsa.

    MERCEDES CABELLO Y BLANCA SOL

    Mercedes Cabello elige el realismo como corriente que se puede rastrear con diversos matices en novelas como Sacrificio y recompensa (1886), Los amores de Hortensia (1889), Blanca Sol (1889), Las consecuencias (1889) y El conspirador (1892). Apenas transcurrido un lustro desde el término formal de la cruenta Guerra del Pacífico aparece su primera novela Sacrificio y recompensa con la cual inicia un compromiso tanto ideológico como creativo que mantuvo por casi un década.
                Nos interesa reflexionar sobre Blanca Sol, a la que consideramos una de las novelas más significativas de la autora y del momento cultural que se vivía en Lima a fines del s. XIX.
                Uno de los aspectos que la singulariza es haber conseguido agotar rápidamente su primera edición al punto que con el tiempo debió reeditarse hasta en cuatro oportunidades. Resulta curioso el éxito de una obra que se ensaña en la descripción de vicios y debilidades de la sociedad limeña y cuya demanda proviene de una minoría que debió hallarse afectada por la crítica contenida en sus páginas. Qué causó tal acogida, acaso la propensión limeña al comentario ligero, novelería o simple snobismo, es difícil precisar una respuesta, lo que sí quedó demostrado es la configuración de un mercado de lectores y la innegable popularidad de Mercedes Cabello.

                La historia de Blanca Sol muestra el auge y caída de una mujer dominada por el amor al lujo y al deseo de figuración social. La protagonista representa la descomposición moral de la sociedad limeña, tema que había sido tratado en Julia de Luis Benjamín Cisneros (1872) y Regina de Teresa González de Fanning (1886). Con Blanca Sol se quiere hacer de la novela “un medio de investigación y de estudio”, del prólogo se desprende la filiación a una estética realista que defiende la representación objetiva de un mundo social y sicológico. El realismo, manifestación literaria de las ideas positivistas, la conduce a definir a su novela como “estudio social”. En otro pasaje afirma: “…el desarrollo de ciertos vicios sociales, como el lujo, la adulación, la vanidad, que son susceptibles de refrenarse, de moralizarse y quizá también de extirparse, y a este fin dirige sus esfuerzos la novela social”.

                Mercedes Cabello utiliza un narrador que sabe o dice más de lo que cualquier personaje dentro de la historia puede saber, es a través de esa voz que se narra y describe el ambiente en el que Blanca Sol reina. La mayor parte de la historia se desarrolla en eventos, banquetes y tertulias en casa de la protagonista, frente a estos acontecimientos, el narrador omnisciente se parcializa, sin disimulo introduce opiniones e interpretaciones: “La educaron como en Lima educan a la mayor parte de las niñas: mimada, voluntariosa, indolente, sin conocer más autoridad que la suya, ni más límite a sus antojos que su caprichoso querer”. “Vivía persuadida de que la ‘gente de buen tono’ debe proteger la religión, y era muy dada á las prácticas religiosas del culto externo, con sus ruidosas manifestaciones de aparatoso efecto”. Es obvio el afán didáctico (exemplum ex contraria), los extensos discursos nos hacen recordar los del neoclasicismo, como ellos recortan las posibilidades de una impresión realista atenuado por tanto la persuasión que hubiera podido causar en el ánimo del lector.

                La trama se encuadra temporalmente entre 1860 y 1870, período en que crece la plutocracia costeña en especial la capitalina, esta nueva burguesía es la que desfila en la novela. “La concurrencia que asistía á las tertulias de la señora Rubio, sino lo más linajudo de la aristocracia, era lo más encumbrado de la sociedad limeña. Ministros extranjeros y Ministros de Estado, la aristocracia del dinero y la aristocracia del éxito, oportunistas sociales: mujeres á la moda, más o menos separadas de sus maridos: jóvenes solteras de las que esperan asegurar bailando el porvenir: tales eran los concurrentes á estas recepciones semanales”. Sin embargo existe otro sector de antiguo linaje que no aparece en las reuniones y que en la obra está representado por la familia Alva. “La señora Alva y su nieta, vivían ambas alimentando la ardiente esperanza de la reivindicación de su pasada felicidad y antigua fortuna. Conservaban la más arraigada fé, en esa especie de mesianismo de ciertas orgullosas familias, que esperan la fortuna, en otro tiempo poseída, la cual según ellas, Dios, quiso arrebatarles, tan sólo para probar su inquebrantable virtud y devolvérselas luego”. Los valores respecto a la educación, religión y familia –pilares de la sociedad– se conservan indemnes a pesar de los momentos difíciles por los que atraviesan, el narrador simpatiza con estos personajes y los propone como paradigma de moralidad.

                Aunque la autora quiso eludir un fácil maniqueísmo, estructura su universo a base de opuestos: personajes, lugares y acciones se ordenan en relaciones antagónicas que facilitan los propósitos que facilitan los propósitos aleccionadores de la obra. Personajes como: BLANCA SOL / JOSEFINA, SIMBOLIZANDO EL PECADO Y LA VIRTUD; SERAFIN RUBIO / ALCIDES LESCANTI, la avaricia y la generosidad: MADRE DE BLANCA SOL / ABUELA DE JOSEFINA, la inmoralidad y la moralidad, etc. Espacios como LIMA (barrios marginales); en el primero, el desenfreno y la apariencia; en el primero, el desenfreno y la apariencia; en el segundo, el refugio de la dignidad y la esencia. Finalmente triunfa la virtud (boda entre Alcides Lescanti y Josefina) en tanto que Blanca sin fortuna y con su marido víctima de locura enrumba a la prostitución. En el último capítulo culpa a la sociedad de su situación: “¿Qué culpa tenía ella de haber aprendido en la escuela de la vida a mirar con menosprecio las virtudes domésticas, y con admiración y codicia las ostentaciones de la vanidad?”. Como Emma Bovary, Nana, Gervaise, Blanca Sol es también un producto social, lamentablemente no se profundiza su caracterización, tal parece que a la autora le basta señalar el castigo que le espera y mostrar el equilibrio entre riqueza y virtud (Lecanti-Josefina) como retorno a una necesaria armonía social.
                Habría que afirmar por último, que Blanca Sol surge como un instrumento de lucha, que debió canalizar una propuesta para transformar la sociedad, pero en la que subyacía una concepción tradicional que M. Cabello aún mantenía y que a la postre oscureció la complejidad social representada en la novela. En el plano literario ésta se traduce en una ambigüedad entre el realismo y un cierto romanticismo aún no superado. En todo caso, Blanca Sol  se convirtió en una requisitoria que de algún modo comprometió a los lectores de fines del XIX a adoptar una actitud crítica frente a su realidad.


    CLORINDA MATTO Y AVES SIN NIDO
               
    Clorinda Matto es, sin lugar a dudas, la figura más controversial y convocante de las escritoras peruanas del siglo XIX. Ella hace de la pluma un oficio, una forma de lucha, su modo de vivir.
                Ella cultivó varios géneros literarios entre ellos la novela, las tradiciones y leyendas, el drama, los ensayos, las crónicas y biografías.

                Se le conoce a Clorinda Matto como novelista de gran fuerza, especialmente por la temática que aborda y por la manera de presentarla. Son tres sus novelas: Aves sin nido (1889, 1904, 1908), Índole (1891) y Herencia (1893, 1895). Estas se basan en la experiencia y observación de aspectos no resueltos de la sociedad peruana de fines de siglo XIX: el caso del problema del indio (Aves sin nido), el abuso del poder por parte de malos religiosos (Índole), y las vicisitudes sociales y los valores morales en el medio capitalino (Herencia).

    Aves sin nido representa a la novela realista peruana en el último tercio del siglo XIX. La corriente realista se caracterizó por valorar la objetividad, describir la realidad externa, poner de relieve la temática social y por una actitud que descarta las idealizaciones y más bien privilegia alternativas de crítica y reflexión.

    Es la novela más polémica del siglo XIX. Un indicio del interés que suscitó es el número de ediciones que tuvo en apenas tres lustros, lo que demuestra el reconocimiento que alcanzó.

    La importancia de Aves sin nido es que crea las bases del llamado “indigenismo” en la novela peruana; además se puede ver la representación del habla local, el quechua especialmente; ella hace una descripción minuciosa “realista” de la ropa, comida y costumbres, que nos muestran la persistencia del costumbrismo; existe una alternancia de diálogos que oscilan entre el lenguaje realista y romántico, también maniqueísmo en los personajes protagónicos y una intermitente vitalidad en los caracteres secundarios como Teodora y Petronila; hay discontinuidad en la acción (cortes narrativos) que construyen un ambiente de suspenso, próximo a la novela de folletín género tan popular en esos años; en cuanto al narrador omnisciente, éste discurre entre un discurso “literario” y  puntualizaciones científicas forzadas (positivismo).

    Aves sin nido forma parte del proceso de la novela peruana, especialmente de la producción de la Posguerra, en la que es común la denuncia de males sociales  en un país debilitado económica, social, política y éticamente. En el "Proemio" de la novela –el cual contiene la poética de Clorinda Matto– se precisa por ejemplo que la realidad nacional es legítima fuente de argumento o materia novelesca, también reconoce la función de la crítica a los problemas sociales y finalmente, la creencia de que la obra literaria trae consigo efectos y beneficios inmediatos. Desde el inicio la escritora sienta una posición ante sus circunstancias, en el que se sobreentiende su compromiso con la realidad.

    En Aves sin nido, se representa el mundo andino dividido en dos sectores: "notables" e "indios"; la relación que los une se basa en la violencia que ejercen los primeros sobre los segundos, violencia que preside su vida cotidiana al punto de considerarse como "natural" e inherente, la dinámica social que los envuelve. Los esposos Marín encarnan ideales de progreso y civilización, pretenden corregir las inmoralidades de las instituciones y autoridades civiles y eclesiásticas de Kíllac. Defienden a los indios (Yupanqui - Champí) de los abusivos notables. Clorinda Matto caracteriza a los indios de buenos, moralmente superiores a los notables, pero cuando se los relaciona con los Marín, más bien se les presenta débiles e ignorantes. A pesar de los esfuerzos de los citadinos, el poder de las "malas autoridades" se mantiene incólume; la partida de los Marín de Kíllac llevándose a las hijas de los Yupanqui es un reconocimiento de la desgraciada situación del indígena, frente a la cual la modernidad debe elaborar otra estrategia de lucha.

    Paralelamente al problema del indio tenemos la denuncia de abusos cometidos por parte de malos religiosos, quienes ceden ante las tentaciones del poder, la codicia y la sensualidad. Con el cura Pascual y con el obispo Pedro Miranda y Claro se ejemplifican la falta de vocación y la poca convicción de sus votos de castidad. Sus víctimas directas son las mujeres en general. Si las indias comparten con los hombres la discriminación racial y la explotación económica, ellas en tanto género sufren de violencias sexuales, siendo estos delitos contra el honor y las buenas costumbres los que ocupan un lugar protagónico en la obra.           

    Desde el principio, se alude a la sensualidad del cura Pascual en las proposiciones que hace a Marcela y en las insinuaciones indecorosas con respecto a su hija Margarita; más adelante aparece relacionándose con Melitona una feligresa de Kíllac y rodeado de las más primorosas comodidades domésticas prodigadas por mujeres que deben realizar así la mita obligatoria a la que se refiere Marcela: "las mujeres que entran de mita salen... mirando al suelo".

    Las mujeres sometidas a tales bajezas pierden poco a poco la confianza y la dignidad, víctimas de un proceso de arbitrariedades y de violencia, en este caso, la trágica situación de las mujeres iniciadas en la vida sexual, en el pecado, por los malos religiosos. El predecesor de Pascual en el pueblo de Kíllac fue Pedro Miranda y Claro, quien fuerza a la india Marcela y a la joven Petronila. Dicha violencia sexual se funda en considerar estos actos como naturales al ejercicio del poder de los hombres sobre el sector débil de la sociedad: las mujeres. Igualmente sobreentiende que no habrá denuncia y menos el correspondiente castigo, pues la mujer de cualquier condición social y étnica preferirá callar y ocultar la violación sufrida. En la novela este silencio cómplice, se cumple, Marcela y Petronila las víctimas crían y hacen pasar a Margarita y Manuel como hijos de Juan Yupanqui y del gobernador Sebastián Pancorbo, frutos de sus respectivas violaciones.

    La imagen de fragilidad, de víctima de abuso sexual, no es el único rostro que define a la mujer en Aves sin nido, encontramos otro muy diferente caracterizado por la responsabilidad, fuerza y temperamento en sus relaciones con los otros. Un ejemplo claro son las figuras de Lucía Marín y Petronila Pancorbo, ellas manifiestan su "preocupación" por los otros, que abarca no sólo su medio familiar, sino también a quienes se hallan en un entorno más alejado. Esta "preocupación" hacia los otros alude a una relación madre-hijo, que subyace en el trato y comunicación que se establece entre ambos. Está relación atenúa la violencia desarrollada en la obra, endulzando con lazos de "afecto" la triste condición de indios.

    En otras palabras, estamos ante la maternidad como rostro de la mujer en Aves sin nido. La maternidad es la disposición que origina de que las mujeres sean responsables del cuidado de los hijos, pero necesariamente ser madre no es requisito para desarrollar esa maternidad (Lucía en la novela no lo es). La maternidad que se caracteriza por el sentimiento de conexión, afecto y responsabilidad frente a los hijos, puede entenderse como la capacidad de sacrificio y abnegación frente al ser oprimido y débil. Lucía ejerce ese maternalismo al actuar en beneficio de la familia Yupanqui y posteriormente hacerse cargo de Margarita y Rosalía al quedar huérfanas; doña Petronila también protege a los indios de la violencia de los notables, incluso frente a su esposo, el gobernador Pancorbo, acoge y protege a Teodora. Distantes en el protagonismo, pero compartiendo los mismos roles, Marcela Yupanqui y Martina Champí se preocupan, protegen y se sacrifican por sus esposos e hijos.

    Clorinda Matto presenta un estereotipo de la naturaleza femenina en el cuidado y protección doméstica que se extiende desde el corazón del hogar familiar y se proyecta hacia los "otros". Reconocemos la intención estereotipadora de adjudicar exclusivamente a la mujer, esa disposición de sacrificio, afecto y cuidado; en la novela hasta los personajes eventuales como la figura de Melitona se la describe "cuidando", atendiendo al cura Pascual como si fuera un niño.

    La frase "Aves sin nido", que da título a la obra, alude en la primera parte a Margarita y Rosalía que ante la muerte de sus padres han quedado desamparadas; en el final de la segunda parte, caracteriza a la pareja formada por Manuel y Margarita cuyo proyecto amoroso se quiebra ante la noticia de que son hijos del mismo padre. Pero podemos conjeturar que es también la simbolización de la no integración de la población india con la "sociedad" peruana, que ha venido interesadamente postergando esa articulación; en fin, puede apuntar en general a la falta de legitimación y representatividad de las instituciones para garantizar los requerimientos de la población, evidenciando su "desamparo". La adopción por parte de los esposos Marín de Margarita y Rosalía Yupanqui puede leerse como una alternativa de identidad y de "salvación" para los indios, aunque su conversión a criollas supone la pérdida de valores y costumbres, la renuncia a su "identidad" primigenia para asimilarse a otra.

    Es decir, Aves sin nido no es más que una referencia a la carencia de valores propios, que junto a la pérdida del hogar (nido = nación), alegóricamente estaría apuntando a la condición del pueblo indio despojado de su espiritualidad e identidad.

    Finalmente quiero  agradecer al Colegio de Sociólogos de Perú, al Colegio de Sociólogos de Lima y a la Biblioteca Nacional del Perú por la invitación que me hicieron llegar, en especial a Delfina Varillas por el apoyo recibido y a Magali Vera quien propuso mi participación y en este momento me presta su voz.






    HOJA DE VIDA

    Esther Castañeda Vielakamen. Licenciada en Literaturas Hispánicas por la Universidad de San Marcos. Concluyó su Maestría en Literatura Hispánica y el Diploma de Estudios de Género en la Universidad Católica (Lima). Profesora Emérita por la UNMSM. Profesora principal del Departamento de Literatura, Facultad de Letras en la U. de San Marcos en donde dictó el curso "Literatura escrita por mujeres". Ha publicado El vanguardismo literario en el Perú (1989), Catálogo 30 Años de Poesía Peruana en revistas (1971-2000) (2002) y Antología Poética. Tercer Encuentro de Poetas Sanmarquinas (2003); y los poemarios Interiores (1994), Carnet (1996), Falso Huésped (2000), Piel (2002) y Chosica (2005). Codirige Magdala Editora, en sus colecciones Poesía-Mujer, Pandora, Antología-Mujer y la Plaqueta "Magdala".









               

    martes, 18 de enero de 2011

    “Los ideales de Arguedas no son arcaicos, apuntan al futuro”

    Este martes 18 de enero se cumplen cien años del nacimiento del escritor José María Arguedas (Andahuaylas 1911-Lima 1969). El autor de Los ríos profundos, Todas las sangres y El zorro de arriba y el zorro de abajo dejó un legado que ahora es revalorado con homenajes nacionales e internacionales y con el anuncio de la edición completa de sus estudios antropológicos. Carmen María Pinilla, estudiosa de su obra, hace aquí un acercamiento a sus ficciones, pero también a su vida atormentada, marcada por los contrastes.

    Por Cynthia Campos

    “Dicen que ya no sabemos nada, que somos el atraso, que nos han de cambiar la cabeza por otra mejor. Dicen que nuestro corazón tampoco conviene a los tiempos (...). Dicen que algunos doctores afirman eso de nosotros”, escribió  José María Arguedas en 1966 en un texto que tituló Llamado a algunos doctores. Líneas después, los desafiaría: “Saca tu largavista, tus mejores anteojos. Mira, si puedes. Quinientas flores de papas distintas crecen en los balcones de los abismos que tus ojos no alcanzan, sobre la tierra en que la noche y el oro, la plata y el día se mezclan”. Arguedas lanzaba así el reto: entender el ande con una nueva mirada, una que valore la riqueza de la cultura andina como la de todas las culturas que habitan el Perú, para lograr un país, como en el título de su novela, de todas las sangres.

    El reto de repensar a Arguedas sigue vigente y fue el propio Mario Vargas Llosa quien recordó al autor en su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura 2010. Vargas Llosa saldaba con él una deuda que tenía desde que publicó La utopía arcaica (1996) y los expertos de la obra de Arguedas, como Alejandro Ortiz Rescaniere y Rodrigo Montoya,  le salieron al encuentro. La especialista Carmen María Pinilla, miembro de la Comisión del Centenario de José María Arguedas, nos acerca a esta polémica y a la vida y obra del autor de Yawar Fiesta.

    –¿Mario  Vargas Llosa ha cambiado su visión sobre la obra de José María Arguedas. Ya no la considera ‘arcaica’?

    –En primer lugar, Mario Vargas Llosa admira a Arguedas. Es un admirador sincero de la obra de Arguedas y la ha estudiado a profundidad. Lo que pasa es que él considera que José María Arguedas siente alguna añoranza porque se está perdiendo la tradición andina, pero Vargas Llosa interpreta esta añoranza como un deseo de regresar a ese orden andino, de que no cambie, de que se quede congelado. Entonces, sí, pienso que con este último discurso Mario Vargas Llosa ha enmendado el calificativo de ‘arcaica’ a la utopía de Arguedas, o a los ideales de Arguedas. No son arcaicos porque los ideales de Arguedas no son regresar al pasado sino más bien utilizar valores del pasado, que existen todavía en las poblaciones actuales, herederas del pasado incaico, y que esos valores tengan una utilidad en el futuro. Por último, sería en todo caso la utopía de todas las sangres, como dijo Rodrigo Montoya.

    –¿Qué hace al mensaje de la obra de Arguedas un discurso tan actual?

    –Este proceso por hacer del Perú un país de todas las sangres sigue vigente y las expresiones culturales del ande también; no se opacan en absoluto con la llegada de las tradiciones occidentales. Aún ahora sucede eso. Mira, por ejemplo, en Gamarra, las creaciones de los empresarios de origen andino tienen todos los colores del ande. Fíjate en la música chicha. Nuestro idioma también está lleno de imposiciones de la cultura quechua. No es que se va a arrasar con el pasado; se está demostrando que eso no es así necesariamente. Además, Arguedas habla de segregación y discriminación, que son problemas que se viven aún ahora en todas partes del mundo, por eso lo estudian en España, en Alemania.

    –Pero el mensaje arguediano ha sido aprovechado políticamente también. Alejandro Toledo, por ejemplo...

    –Claro. Sin ir más lejos, también el gobierno de Fernando Belaunde. Belaunde apreció la obra de Arguedas y muchas veces se inspiró en ella, incluso lo invitó a ser director de la Casa de la Cultura. Esa es la propiedad y la actualidad de Arguedas, que es de todos y no puede ser apropiado por un partido político o un determinado sector, ya sea de derecha o de izquierda.  Es algo parecido a lo que sucedió también con la figura de Túpac Amaru en los tiempos de Juan Velasco Alvarado. Pero está bien que Toledo lo cite porque lo difunde, y en la medida que lo lees te das cuenta de que no es el mensaje de Toledo sino el de Arguedas.

    Arguedas en su tiempo


    –¿Cuáles son los hechos que marcan la escritura de José María Arguedas?

    –Como dijo Alberto Flores Galindo, Arguedas vivió los procesos sociales más importantes del Perú en el siglo XX. Entre los 9 y 14 años vio nacer los grandes movimientos reivindicatorios del indio en la sierra. Entre los 20 y 23 años ve la serie de levantamientos de los indígenas en contra del gamonalismo, que había alcanzado altísimos niveles de explotación. Además, su padre era juez de primera instancia en Puquio y tenía que recorrer con él varias regiones en el país. Ello sin contar que, desde niño, el escritor estuvo expuesto a los contrastes. Mientras el padre salía de viaje, la madrastra en casa lo maltrataba y lo exiliaba al mundo de la cocina, con los indios. Cuando el padre regresaba, lo peinaban, lo limpiaban y lo sentaban en el comedor principal. Él pudo ver ambos mundos, del indio y del gamonal con todas las desigualdades y contrastes entre ambos, desde muy chico.

    –En Lima también ve estos contrastes...

    –Sí, en la década del 40 van a intensificarse los movimientos migratorios que cambian totalmente el rostro de las ciudades. Todo esto va a cambiar la situación en el ande y, coincidiendo con el empobrecimiento del agro, se produce el deseo de emigrar, de abandonar el campo, la agricultura tradicional. Esto significa un cambio total en la costa, donde Arguedas es testigo de cómo se van formando los pueblos jóvenes, las barriadas. Él frecuenta estas barriadas, tiene allí amigos músicos, folcloristas, y los visita frecuentemente. Por eso es que critica a Luis Felipe Angell (Sofocleto) cuando este publica su novela La tierra prometida, y –según Arguedas– las presenta como una realidad deformada y sin futuro. Arguedas dijo que no es así y quiso demostrarlo en su última novela El zorro de arriba y el zorro de abajo cuando presenta en el escenario del mercado a migrantes de distintas partes del Perú que caminan juntos y luchan por un proyecto común.

    La realidad golpea como un río

    –Se dice que uno de los mayores aportes de Arguedas ha sido revalorar la figura del indio...

    –También lo creo, pero se ha prestado a exageraciones. Es un tema que le han achacado mucho, sin embargo el mismo Arguedas se defiende diciendo que él no retrata solo al indio. Él dice que para expresar al indio él tiene que expresar con la misma agudeza a los personajes que hacen del indio lo que es. Es decir, él trabaja con el mismo ímpetu al gamonal, al patrón, a los jueces, a los curas, al gendarme, etc, y los presenta a todos –incluyendo al indio– con sus virtudes y sus defectos. Su objetivo es otro. Él dice muchas veces qué es lo que le lleva a escribir. Dice que los dos grandes objetivos de su vida son mostrar una realidad desconocida –o mal conocida por los prejuicios– y luego golpear como un río la conciencia del lector. Por eso luego va a complementar su vocación literaria con la de científico social, de antropólogo.

    –Una de las acciones en homenaje por el centenario es editar la obra completa de los estudios antropológicos de Arguedas. ¿Cómo va ese proyecto?

    –Los esfuerzos han sido inmensos y finalmente se consiguió que el señor Humberto Damonte publique la obra antropológica de Arguedas este año, posiblemente a mediados de mayo. Mira qué importante es: la obra antropológica tiene 7 tomos, la literaria 5. Ha sido un gran trabajo, conseguir documentos de revistas, libros y archivos especializados del Perú y del extranjero.

    Amistad poética

    –Este año se cumple también el centenario del nacimiento del poeta Emilio Adolfo Westphalen, íntimo amigo de José María Arguedas. Usted estudió la correspondencia entre ambos. ¿Cómo era esta amistad?

    –Maravillosa y alturada. En mi libro Apuntes inéditos. Celia y Alicia en la vida de José María Arguedas se reúnen numerosas cartas, muchas de ellas de Emilio Adolfo Westphalen. Y es que cuando ellos se escribían había siempre una parte dirigida a los amigos y otra parte para  las esposas. Se dirigían o bien a Celia o bien a Judith Ortiz Rescaniere, artista plástica, hermana de José Ortiz Reyes, otro gran amigo de Arguedas. En esas cartas se habla de literatura, de política. Además, cuando Arguedas está con sus alumnos quechuahablantes les da a leer poemas de Westphalen. Es un amigo muy tierno. Arguedas se preocupa mucho por las hijitas del poeta, Silvia e Inés. Se ayudan, se aconsejan.

    –También se burlan de Pablo Neruda.

    –(Ríe). Sí, les parece horroroso el poema que hace Neruda a Machu Picchu.

    –Las mujeres jugaron un rol importante en la vida amorosa de Arguedas, pero parece quejarse siempre...

    –Lo que pasa es que Arguedas era enamoradizo y enamorador. Su primer gran amor fue Celia Bustamante Vernal, pero antes tuvo varias relaciones, no tan fuertes. José María y Celia, que ya se habían conocido en la peña Pancho Fierro, se enamoran cuando ella lo visita y ayuda en la prisión El sexto, en compañía de su hermana Alicia, quien pertenecía a Socorro Rojo (organismo del Partido Comunista). Arguedas estaba preso por protestar contra un general fascista que visitó San Marcos. Viven 26 años de un matrimonio feliz para todos los que los conocieron. Pero él frecuentemente se queja de insatisfacción. A la par, tiene varios amoríos que no llegan a nada. Solo uno es importante, el romance que tiene con Vilma Ponce, en Apata (Junín), que lo ayuda a terminar Los ríos profundos. Finalmente, se enamora de Sybila Arredondo, pero también se queja de insatisfacción. Con todo, cuando él se siente decaído, enamorarse e ilusionarse le despierta la chispa de la vida.

    –Pero la depresión le gana a la ilusión.

    –Es característico de su tipo de personalidad. Esta personalidad que tiene sentimientos de muerte, que luego de la muerte de la madre vive en ambientes amenazantes. Con un padre casi ausente, tendrá luego problemas para mantener vínculos afectivos estables. Va siempre buscando a la mujer perfecta, virginal, algo que, evidentemente, no se puede alcanzar.

    Las crisis

    –Otra mujer, su terapista Lola Hoffmann, es fundamental también.

    –Sí, a partir de los años 60 él comienza terapia con Lola Hoffman. Arguedas dice que es ella quien le da el empuje para terminar su matrimonio con Celia. Pero luego Lola entrará en crisis también; muere su pareja sentimental y luego tendrán que quitarle un ojo por un problema de glaucoma. Esto afecta a Arguedas profundamente; su temperamento es bastante sensible.

    –Bastante sensible a las críticas también. La mesa redonda sobre Todas las sangres en el año 65 lo hirió de muerte...

    –Esas críticas en el Instituto de Estudios Peruanos fueron devastadoras, pero no creo que hayan sido determinantes de su decisión de suicidio. Su situación afectiva, el problema de Lola Hoffmann –su ‘mama Lola’–, la situación política y social, el hecho de que siente que otros han hecho cosas mejor que él –como la traducción de los mitos de Huarochirí–, todo ello hace que no soporte más. Es curioso, en el psicoanálisis se ve que las personas que han tomado esta decisión radical sienten tranquilidad. Eso al parecer le ocurrió a Arguedas pues antes de morir hizo llamadas para despedirse de sus seres queridos, dio recomendaciones, escribió cartas.

    Lo que dice en el último diario, incluido en El zorro de arriba y el zorro de abajo, lo corrobora. “He sido feliz en mis llantos y lanzazos porque fueron por el Perú; he sido feliz con mis insuficiencias porque sentía el Perú en quechua y en castellano (...). En la voz del charango y de la quena lo oiré todo”. Sí lo oyó. Pero fue después de que sus amigos trasladaron su cuerpo a escondidas para que fuera enterrado en su tierra, Andahuaylas. Lo oyó todo:  las danzas, los charangos, las quenas y los cantos.

    En el Perú y el extranjero

    El martes 18, el Congreso de la República realizará un homenaje a José María Arguedas, que será iniciado con la parte musical de Máximo Damián y Jaime Guardia. Seguirán las ponencias de expertos como Carmen María Pinilla. El miércoles 19, se inaugurará la muestra bibliográfica ‘Poética de un demonio feliz’, en la Biblioteca Nacional. Allí mismo se abrirá la mesa redonda ‘Literatura y realidad andina en la obra de José María Arguedas’. El mismo día, la Universidad Agraria de La Molina rendirá otro homenaje, también con mesas redondas y testimonios. La revaloración de la obra del autor de Agua también será internacional. En Cuba ya se alista otra serie de actividades, convocada por la Casa de las Américas. En Roma, la Asociación Cultural Nuevo Horizonte también prepara un homenaje.

    lunes, 17 de enero de 2011

    Lino Bolaños - A Federico García Lorca

    Lino Bolaños - Marinera de Lima

    Lino Bolaños - Mis amigos, los poetas

    Lino Bolaños - Atrapar un instante

    Amigo Mayor

    http://programasoloparalocos.blogspot.com/2010/12/amigo-mayor.html

    Luis Enrique Amaya

    Amigo…hum, jodida palabra. Tan a la vista, tan publicitada, tan enseñada en textos, catecismos, decálogos de la buena convivencia y urbanidad, mas sin embargo continua siendo una palabra tan poco aprendida, tan poco conocida y entendida. Amigo, Dios, CULTURA, Arte, País, VIDA, joder, que palabritas. Solo dos tipos de seres han encontrado la definición final de estos términos : Los Valientes y los Cojudos.

    ¿Cuántos Amigos tengo?, prefiero no hacer la cuenta porque sino me voy a sentir muy pobre, poco digno y me voy asustar. Si se que soy hartamente conocido, con una agenda social, de relaciones publicas, excepcional para muchos, pero bien sabemos que la amistad es otra cosa.

    Al Caballero Boris Arrunátegui lo conocí cuando me cayo por propia iniciativa en el programa que conducía hace 2 años en Stereo Villa. Se hizo asiduo participante en la radio, en los recitales que organizaba, hasta el día que nos sentamos en una mesa conjuntamente con otros amigos, y coordinamos la fundación del colectivo de poetas : “Comunidad Poesía en el Sur”.

    Eso fue el inicio de una incomparable agenda cultural, y lo mas resaltante y productivo, una hasta hoy creciente e incomparable amistad, porque sencillamente yo si puedo decir, llenarme la boca, con el echo de pregonar : Yo si cuento con alguien, cuento con Boris Arrunategui.

    Boris es militante, miembro, hijo, de esa casta, raza, cofradía, logia, que he denominado : “La Fuerza Bruta de la Poesía”.

    Si el padre Antonio Tejeira no funcionaba en el Vaticano, entre papeles y sueños de aire acondicionado, Boris tampoco funciona en las Oficinas de los Ministerios de la Poesía.

    Boris clava, barre, lija, bota desmonte, sirve el vino para los brindis, luego lava los vasos, deja ordenado y pulcro el salón, apaga la luz, y solo así se puede ir en paz a su casa.

    Boris como todo buen peruano no cuenta con un trabajo fijo y seguro, Boris se sumerge todos los días en la epopeya de buscarse la vida y la poesía, y aun a pesar del mar tempestuoso y de inestabilidades en el que nada, Boris en la lucha cultural es el primero en sacar no solo monedas, sino billetes, para alquilar un equipo de sonido, pagar un taxi, un agua mineral. Puedo dar certificación de varias decenas de sus aportes concretos y palpables. Boris sabe que estos “auspicios”, “donaciones”, no figuraran en ninguna revista, pagina web, o serán causa de algún reconocimiento oficial, es mas lo sabe porque son aportes anónimos, en silencio, casi a hurtadillas, sin embargo es el primero en mojarse y tirarse al rio, siempre es el primero en agarrar los remos.

    Cuando es grande la obra, el gesto, el talento y la humanidad, el aplauso, las palmaditas en el hombro, los brindis a la salud serán numerosos, si, pero también será inexorable que al paso de la luz, crezca al mismo paso la sombra, y dentro de ella agazapados los tarados, los que nunca agradecen y sobre todos los temerosos de toda grandeza que este en los otros y no en ellos. Pero Boris como un buen todo terreno, con varias copas y recopas bien jugadas, sabe que así es el futbol señores.

    Como bromeábamos con otro buen amigo, Boris y yo nacimos en épocas poéticas equivocadas. Boris debió haber nacido poéticamente con Darío y Chocano. Yo debí haber sido compañero de generación de Rosse, Scorza, Calvo, Martos. Quizás eso sea lo que nos hermane tanto, el reconocernos siempre en nuestra condición de bichos, raros, anacrónicos, lobos, esteparios.

    Aun cuando las vertientes, cauces, por las que transcurre la poesía de Boris, sean torrentes completamente ajenos y distanciados de aquellos por donde fluye mi poética, considero que Boris es un buen Artista, un buen Poeta. Suelto un ejemplo, no es de mi preferencia la música de José José, nunca he tarareado una canción de el, no tengo un solo disco de el, mas mis preferencias y gustos no me ciegan hasta el punto de no reconocer profesionalismo, altura y nivel estético en esa obra musical.

    Mas siendo Boris un Darío reencarnado, es mucho mas poeta y artista que una lista, que puedo hacer en 5 minutos, de 50 poetas que pululan, deambulan, zanganean en el circuito literario limeño.

    Boris diciendo nácar, ensueño, desdenes, capullos, esta mas allá y mas acá (allá y acá, condiciones fundamentales, balanceo perfecto, para una buena poesía) que muchos de aquellos que escriben paroxismo, fluctúo, hibrido, trémulo.

    Boris como todo creador honesto y lucido de su condición natural, esta muerto de sed, Boris tiene una piel que siente mucho. Tiempos difíciles le llaman a la actual travesía por la que transcurre Boris en la actualidad. Lógicamente no vengo a contar aquí pormenores, ni detalles que en resumen no interesan mas que al poeta y sus cercanos. Pero como alguna vez confesé al vate : “Tus problemas, así insalvables como parecen, no se diferencian en un milímetro de los míos”. Y sea quizás esa sed de esperanza, de buenos tiempos o al menos un tiempo mas blando que no tenga la cama tan dura, esos gritos tan parecidos que mordemos en silencio y a oscuras, ese ayudadme mudo que paseamos todos los días por las calles, es lo que nos ha hecho semejantes, próximos y prójimos, aunque hablando con exactitud, el maestro aun cuando rabie, chille o este en estado de maldición, siempre ha sido mas hermano, próximo y prójimo que yo.

    Pero la esperanza es una de mis terquedades, de mis malas costumbres, uno de los vicios que nunca me abandonan, es por ello que virtualmente quiero hacer un brindis contigo Boris, por tus 60 años, por esas 60 razones que nos ayudan a creer que la belleza, el arte, si pueden salvar la vida de un hombre, y también un brindis con todo aquel que aun se arriesgue a creer que la poesía siempre será la mejor prueba palpable y fehaciente del paso del ser humano por este mundo.

    Salud Hermano en el Arte, toma de mi el resto de liberación, resurrección, y revolución que aun me quedan. Tómalo siempre, con confianza.